Muere el cantante José Lacay
- circuitomerengue
- 15 nov 2016
- 4 Min. de lectura

El cantante y showman dominicano José Lacay falleció este lunes. Hasta el momento se desconocen las causas de su muerte. De acuerdo a informes del doctor José Gabriel Aponte, director del Hospital Darío Contreras, el artista fue llevado al centro por miembros del Sistema de Emergencias 911, donde llegó muerto. De ahí fue trasladado al Instituto Nacional de Patología Forense.
"Fue llevado al centro de salud por el 911, pero ya había fallecido, no sabemos la causa de la muerte. El Inacif se lo llevó", enfatizó el galeno vía telefónica.
Dijo que las causas del deceso del cantante la determinarán en Patología.
Mientras que Alsis Tavarez, empleado de Lacay, explicó a que desde hace unos días Lacay estaba aquejado de un dolor de estómago, por lo que hoy pretendía acudir a la Clínica Cruz Jiminián.
“Tenía varios días con un dolor de estómago, pero hoy en la mañana me pidió un plato de frutas y agua. Cuando se lo llevé trató de comérselo y no pudo, en ese momento se puso malo y llamé al 911”, explicó Tavarez quien dijo que era amigo del artista y que cuidaba su casa en momentos en que éste salía de país.
Pese a que dijo que recibió buenas atenciones por parte del personal del Sistema Nacional de Emergencias 911, se quejó porque la unidad que le atendió carecía de oxígeno.
“La muchacha dijo que necesitaba oxígeno, pero no había”, se lamentó.
José Miguel Lacay Vásquez, nombre completo del artista, nació el 19 de marzo de 1947, en Santo Domingo, capital de República Dominicana.(El Caribe)
Fallece el cantante José Lacay
Fue encontrado muerto en su residencia de esta ciudad, el cantante dominicano José Lacay, quien se destacara en las década de los 60 y 70 como un showman. La información fue confirmada por sus familiares. Su deceso se debió a problemas de salud y se desconocen los detalles de su velatorio y el sepelio. Su cuerpo se encuentra en patología forense. Tenía 69 años.
José Miguel Lacay Vásquez, cantante de música popular, nació el 19 de marzo de 1947, en Santo Domingo de Guzmán, capital de República Dominicana.
Según su biografía en la enciclopediadominicana.org desde muy niño mostró su interés en llegar a ser cantante, lo que logró en parte en 1960 a la edad de 13 años, cuando debutó como aficionado en el popular programa de televisión “La Hora del Moro” que se transmitía a través de Rahintel, canal 7, y que conducía el compositor y pianista dominicano Rafael Solano.
En 1962, se traslada a los Estados Unidos, para realizar sus estudios en la “High School of Comerse” en el condado de Manhattan de la ciudad de New York. Allí toma, además, sus primeras lecciones de canto con el pianista dominicano Gilberto Muñoz, las que continúa años más tarde en Santo Domingo, con la soprano profesora Ivonne Haza, egresada de la Escala de Milán en Italia.
Carrera
En 1966, debuta como profesional en el programa “Una Hora Contigo”, que producía la compositora y cantante puertorriqueña Myrta Silva para WNJ-TV, Canal 47, primera televisora hispana, que por esos años empezó a transmitir para el área de Nueva York, desde sus estudios en Newark, Nueva Jersey.
En 1968, luego de viajar con Myrta Silva por varias ciudades como intérprete exclusivo de esta destacada compositora continental, regresa a Santo Domingo y participa en el “Primer Festival de la Canción Dominicana”, organizado por la asociación de artistas AMUCABA.
Mantiene su participación en este festival por cuatro años consecutivos, obteniendo siempre un importante lugar entre los finalistas, hasta que en 1972, en el “V Festival de la Canción Dominicana”, gana el primer lugar como interprete con la canción “Llegó el Invierno”, de los Hnos. Fernando y Ricardo Escovar, que a la vez obtuvo el primer lugar como canción y mejor arreglo del festival, realizado por el maestro Jorge Taveras.
Desde 1970, representó a Republica Dominicana en siete festivales de la canción, tanto en Latinoamérica como en otros lugares del mundo, en algunos de los cuales ha quedado entre los primeros lugares.
Participó con su espectáculo y como invitado especial en diferentes eventos y ferias internacionales, que lo llevaron varias veces por todos los pueblos y ciudades de su país y a Francia, España, Brasil, Venezuela, Argentina, México, Panamá, Curazao, Puerto Rico, Nueva York y al afamado “Festival de la calle 8 de Miami, Florida”.
En 1989, le fue otorgada la orden de “Munícipe Distinguido, de la ciudad de Santo Domingo de Guzmán”, por resolución de la Sala Capitular del Ayuntamiento del Distrito Nacional y el honorable sindico Dr. Rafael Suberví Bonilla.
José Lacay, perteneció al elenco de cantantes solistas del Ballet Folklórico Nacional, bajo la dirección de la profesora Josefina Miniño, en el que interpretaba la música dominicana por muchos países del el mundo.
Cantante bilingüe, se destacó en el área turística como precursor de las presentaciones artísticas en los hoteles resorts de casi todo el país, donde se presentaba con su propia revista musical “Santo Domingo Es Así”.
José Lacay realizó grabaciones discobráficas de diversos temas de compositores dominicanos y extranjeros. Entre los más populares están: “Marión”, “El motivo, “Ya”, “La copia” y “Amor desolado”.
(+)
REACCIONES
La Asociación de Cronistas de Arte (ACROARTE) lamentó el fallecimiento. Mediante un comunicado de prensa, el periodista Jorge Ramos C., presidente del Comité Ejecutivo de la institución, envió sus condolencias a los familiares del cantante y bailarín que venía padeciendo algunos problemas de salud, principalmente relacionados con el estómago, aunque la causa de su muerte fue un infarto.
“José Lacay tenía la capacidad de interpretar boleros, merengues y hasta salsa, con sobrada calidad y siempre representó dignamente nuestro país en importantes festivales de la canción, donde casi siempre quedaba entre los primeros finalistas”, expresó Ramos.
Entre sus canciones más conocidas figuran “Marión” y “El motivo. Su arte lo llevó por muchos países del mundo como Francia, España, Brasil, Venezuela, Argentina, México, Panamá, Curazao, Puerto Rico y Estados Unidos.
Este “showman” formo parte, desde muy joven, del elenco de cantantes solistas del Ballet Folklórico Dominicano que dirigía la profesora Josefina Miniño.(Listín Diario)
Publicado por Joseph Caceres en 11/14/2016 09:43:00 p. m.
Commentaires